top of page

Arte y cultura en Guara Somontano

El Somontano, tierra de paso entre el Atlántico y Mediterráneo, alberga grandes tesoros en arte y cultura.

Monumentos megalíticos y arte rupestre

Dolmen de la Losa Mora. Monumento megalítico en Sierra de Guara

La presencia humana ancestral se percibe en Guara en monumentos megalíticos como el Dolmen de la Losa Mora en Rodellar y los restos de arte rupestre. El  entorno del rio Vero declarado patrimonio de la Humanidad con más de 50 abrigos pintados comprende representaciones de todos los estilos: arte Paleolítico (como la cueva de la Fuente del Trucho), arte Levantino (como los abrigos de Mallata, Chimiachas o Arpan) y arte Esquemático cuyas manifestaciones no se limitan a la zona del Vero sino que se pueden encontrar en todo el territorio, muchas veces conjuntamente con pinturas de otros estilos.

Huella romana

Cabeza masculina bajo imperial romana en Secastilla

La huella romana es palpable en el propio nombre de Radiquero, Rad Icarium, lugar de raíces  o las referencias a Barbotum, antiguo núcleo romano, que hasta hace poco se situaba en Barbastro, teoría cuestionada actualmente en favor de Monte Cillas.  Otros vestigios de la época son el puente romano de Estadilla, la calzada de Berbegal y los restos de villas y mosaicos que se han encontrado y siguen siendo investigados.

Inscripción funeraria en Monte Cillas. Consagrado a los dioses Manes

Románico

Mural de San Fructuoso en Bierge. Arte románico

De la época románica se puede destacar la iglesia de San Fructuoso de Bierge con esplendidos murales, Santa María la Blanca en Berbegal o Nuestra Señora de la Asunción en Peralta de Alcofea.

Gótico

Portada plateresca de la colegiata de Abiego. Guara-Somontano Abiego

El gótico está bellamente representado por la iglesia de la Asunción en Castejón del Puente y la colegiata de Santa María de Abiego, de estilo gótico tardío.

Época moderna

Explanada y santuario de Torreciudad. Guara-Somontano

Y ya en la época moderna el conjunto de Torreciudad y el Monumento al siglo XX de Abiego.

Catedral de Barbastro

Capítulo aparte por  su belleza y majestuosidad merece la catedral de Barbastro a caballo entre el gótico y renacentista con su bóveda que parece un cielo estrellado y su retablo del altar mayor, uno de cuyos autores es Damian Forment.

La magnífica bóveda de la Catedral de Barbastro que asemeja un cielo estrellado

Villa y Colegiata de Álquezar

Como broche final nos encontramos con Alquezar, declarado uno de los pueblos bonitos mundiales. Su imponente colegiata al borde de un sobrecogedor acantilado fue fundada en el siglo IX por el caudillo árabe Jalaf ibn Rasid ibn Asad para detener el avance de las tropas cristianas. Posteriormente tras la conquista de la fortaleza por Sancho Ramírez se construyo una iglesia románica, manteniendo las torres y las murallas.  A los pies de la Colegiata se encuentra la hermosa villa medieval de Alquezar, con su característica forma de media luna.

La magnífica colegiata de Álquezar al borde del acantilado con la villa medieval a sus pies
bottom of page